Yiwu: el principal mercado de bienes de consumo del mundo
Quizá no sepas ni cómo pronunciar su nombre o simplificas todo como China sin más detalles, pero si estas interesado en el mundo de las importaciones, más vale que lo practiques hasta memorizarlo: Yiwu (se pronuncia Iu).
Incluso si no lo habías escuchado antes, lo más probable es que en tu día a día uses objetos fabricados o distribuidos en esta ciudad.
Pertenece a la provincia costera de Zhejiang, separada de Shanghaí por más de 300 km hacia el sur. Ha sido bautizada como la ciudad del pequeño comercio, aunque de pequeño no tiene nada, es más un bazar global donde se fabrican y distribuyen cualquier cantidad de artículos de uso diario.
Tras su apertura a la economía global, en 1982, la ciudad resurgió fundada en el comercio, contando con un gran número de fábricas, mercados y sus calles repletas de tiendas por doquier.
Futian market, el corazón comercial de Yiwu
Uno de los principales puntos es el mercado de Futian, el cual cuenta con instalaciones que cubren 5,5 millones de metros cuadrados, alojando allí más de 30.000 industrias y 75.000 puestos de distribución al mayor.
Puedes conseguir cualquier cosa que necesites (o te puedas imaginar) desde herramientas para el hogar, como ropa de cama, artículos de decoración, juguetes, maletas, ropa, calzado, vestimenta de seguridad, artículos de navidad, luces y la lista se alarga a unas 2000 categorías de bienes, con más de 1,8 millones de artículos.
Muchos de estos negocios han ido pasando de una generación a otra, muchas familias han ido experimentando en distintos rubros, buscando aquellos que dejan mayores ganancias, y evolucionando dentro de la misma ciudad.
Comercio electrónico: buscando opciones más rentables
La llegada de la era digital dio un giro importante en la ciudad, influyendo sobre todo la apreciación de los nuevos propietarios sobre sus negocios familiares.
Hoy en día es común ver a jóvenes empresarios comenzado a vender sus negocios heredados buscando oportunidades más rentables dentro del nuevo abanico que brinda el comercio electrónico.
Las razones por las que esto sucede son bastante válidas, si nos ponemos a detallar y comparar los costes necesarios para mantener una tienda tradicional operativa versus lo que implicaría vender lo mismo en un ecommerce, no hay mucho que defender del negocio familiar más allá de lo sentimental.
Casos de éxito: ecommerce en China
Un caso bastante común pero que vale la pena resaltar sería el de Sabrina, quién vendió las tiendas originales de la familia para fundar un negocio online.
En un artículo realizado por la ABC, donde se le entrevista, ella cuenta que lo que la llevó a tomar esta decisión es el gran ahorro que supone, alegando que los costes de un comercio tradicional son mucho más altos.
De esta forma, con lo que logró obtener por su pequeña fábrica, apostó por montar una tienda en el famoso portal de comercio electrónico Taobao, donde vende fajas adelgazantes y ropa deportiva.
Sabrina explica que sólo necesita dos empleados, a los cuales les otorga 8.000 yuanes al mes (unos 1030 euros), más el alquiler de su oficina que vendrán siendo unos 30.000 yuanes al año, (3.864 euros).
Esto le ha permitido prosperar, asegurando que ahora le va mucho mejor que cuando tenía el negocio tradicional, prueba de esto son sus beneficios netos de 700.000 yuanes al año (90.181 euros). Un cambio importante que le permitió estabilizar su vida y hacer crecer su patrimonio, entre esto su apartamento de 2,8 millones de yuanes (360.705 euros) y un bonito BMW.
Y este es solo un ejemplo de cómo están aumentando las ventas a través de comercios electrónicos en China. La oficina Nacional de Estadísticas, indicó que el comercio por internet ha cobrado una quinta parte del total de las ventas minoristas, ascendiendo a 7.1 billones de yuanes (924.880 millones de euros) sólo el año pasado.
Siendo bastante alto el índice de compras a través de smartphones, con un 80% sobre el total vendido. Lo cual demuestra hacia donde se está moviendo el mercado y ayuda a afinar las estrategias de ventas futuras.
Yiwu, bazar global, también en Internet
Según cifras del gobierno local, en 2017 hubo un aumento del 25% en las ventas a través de internet, dejando ganancias, solo el año pasado, por 220.000 millones de yuanes (28.373 millones de euros), donde más del 66% está representado por ventas locales, y el resto por las ventas internacionales.
El promedio de edad de los titulares de las tiendas en línea, es de 25 años, una industria que asciende a más de 4.000 tiendas con más de 20.000 cuentas especializadas, sólo en el pueblo de Qing Yanliu, pionero de esta actividad en Yiwu.
Las ventas de estos comercios reportan 4.500 millones de yuanes (580 millones de euros) lo cual hace sentido con sus más de 100.000 paquetes gestionados diariamente, suma que sin duda alguna va en aumento.
Es tal la adopción de este movimiento por parte de los jóvenes emprendedores y empresarios, que representantes del gobierno local están diseñando planes de captación de talentos de todas partes del mundo para ayudar a potenciar el comercio local.
Se están preparando con todo, incluso crearán incubadoras y servicios de diseño y apoyo empresarial para todos aquellos emprendimientos de comercio electrónico que se funden en la ciudad.
Yiwu quiere pasar a ser el “Bazar Global” también desde el internet, y a este paso, no estará tan lejos de lograrlo.